Blog

Hoy voy a hablarte de lo que se considera personas tóxicas. Navegando por internet he visto que se elaboran auténticos catálogos de personas con determinadas características, a las que se considera poco menos que lo peor de lo peor: se les llama personas a evitar, te dan pautas para saber cómo identificarlas, incluso hay tests para averiguar si...

Hace ya bastante tiempo formé parte durante tres años de un grupo psicoterapéutico de hombres para completar mi formación como terapeuta. En el grupo nos comunicábamos desde lo que a cada uno le pasaba profundamente consigo mismo y en relación con el otro. A partir de ahí tratábamos de relacionarnos desde la verdad de lo que le pasaba a cada...

Siguiendo con el tópico del vaso medio lleno o medio vacío, supongo que lo has escuchado alguna vez, se ha dicho que en función de cómo ves el vaso cuando está hasta la mitad de agua, si lo ves medio lleno se considera que tu visión es optimista, y si lo ves medio vacío se considera que tu visión es más bien pesimista....

Hace unos días tuve la suerte de que se me estropeó el teléfono móvil. Digo que tuve la suerte porque gracias a eso me di cuenta de lo pendiente y dependiente que estaba del móvil y de que tenía que hacer algo para no seguir así. Los que estamos en una edad que supera los 40 años de...

¿Por qué a menudo quedamos presos o enfocados en lo negativo, o en los peligros, y dejamos de ver el global de una situación sin poder fluir con naturalidad? ¿Por qué nos es más fácil quedarnos enganchados a situaciones negativas, en cambio a las positivas no tanto?

En un día podemos tomar centenares de decisiones que nos llevan a realizar algún tipo de acción, algunas conscientes y la mayoría inconscientes. En esta entrega no me voy a referir a este tipo de decisiones, sino a las decisiones que pueden tener mayor importancia o relevancia, en las que muchas veces quedamos atascados.

En esta entrega voy a hacer una aproximación, con base en tres parámetros: la energía y la materia oscura, el ADN basura y el inconsciente. No te asustes, lo voy a hacer muy sencillo, para que en alguna medida tomemos conciencia de lo poco que sabemos, o lo que es lo mismo, de lo ignorantes que somos respecto al conocimiento...

José Saramago decía: ¿y si las historias para niños fueran de lectura obligatoria para adultos? ¿Seríamos realmente capaces de aprender lo que desde hace tanto tiempo venimos enseñando? Hoy voy a contarte un breve cuento oriental de tradición sufí llamado: Las llaves de la felicidad. Dice así:

Se habla mucho de emociones negativas cuando nos referimos sobre todo al miedo, a la tristeza o a la rabia. Considero que existe mucha confusión al respecto y con esta entrega voy a tratar de clarificar algunos puntos importantes para que veamos que en el fondo todas las emociones son positivas si dejamos de tenerles miedo y aprendemos a...

¿Qué es la zona de confort? La zona de confort es un estado psicológico, emocional y físico conocido, es decir, se trata de un lugar que nos es conocido, nos es familiar, está dentro de nosotros, un lugar donde la persona se siente protegida y segura. Realmente es una zona necesaria para crecer. Necesitamos esas bases. La zona de confort...

Como su propio nombre indica, las películas de miedo o terror han sido elaboradas para producir miedo o terror en el espectador, así como disgusto, incomodidad… emociones y estados de ánimo que sin duda provocan el aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria, y contraen y tensionan la musculatura y las vísceras situándonos en alerta.

En esta ocasión voy a hablarte sobre cómo considero que uno debiera situarse ante su propia realidad emocional y ante la realidad emocional de las personas con las que te relacionas, o lo que es lo mismo, sobre cuál es tu responsabilidad para con tu realidad emocional y sobre cuál es tu responsabilidad para con la realidad emocional de aquellas...

Especialmente cuando llega la época de vacaciones, a menudo nos planteamos viajes a lugares desconocidos: nos podemos quedar más bien cerca de nuestra región o de nuestro país, podemos salir a países cercanos donde se vive en una cultura similar a la nuestra, o podemos optar por lugares muy diferentes a los que estamos habituados. Este tipo de...